Metrohm Raman cumple con FDA y CFR 21 Parte 11
La CFR 21 Parte 11 es la regla de la FDA (Food and Drug Administration) relacionada al uso de grabaciones electrónicas y firmas electrónicas.
Análisis Confiable de Glicerina en Biodiesel usando una columna de alta temperatura no metálica para cromatografía gaseosa
En la última década, el biodiesel ha emergido como una fuente de combustible alternativo líder porque se deriva fácilmente de materias primas comunes
Sistema Thermo Scientific Dionex HPIC ICS-6000. La libertad para explorar
Un sistema de cromatografía iónica (IC) altamente flexible brinda al usuario la libertad para desarrollar, explorar y correr diferentes métodos simultáneamente.
Sistemas de reactores Berghof
Para aplicaciones seguras y económicas, los reactores Berghof son una herramienta indispensable en la síntesis química moderna. Los sistemas de reactores se caracterizan por un diseño modular
Verificación, p-valores, y Sets de entrenamiento con el Raman portátil Mira P
El objetivo principal de esta publicación es informar al usuario las capacidades del Raman portátil Mira P de Metrohm.
Mitigar el «efecto matriz»: Estrategias de dilución, QuEChERS y calibración para el análisis LC-MS/MS de residuos de plaguicidas en distintos alimentos
La cromatografía líquida acoplada a la espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS) se utiliza comúnmente para el control de los residuos de plaguicidas en los alimentos.
Buenas prácticas de pesaje y Rango Mínimo Operativo – USP Cap. 41
Pesar es una de las tareas más habituales en el laboratorio. Las modernas balanzas analíticas, de precisión, microbalanzas y semimicrobalanzas están hoy en día tan perfeccionadas
Aprovechando todo el potencial de la espectroscopía Raman
En los últimos años, el desarrollo técnico y la miniaturización de sistemas portátiles Raman han allanado el camino para la técnica analítica, entonces relativamente desconocida.
Biolog con espectrofotometría de masas MALDI-TOF y secuenciación genética de ARN ribosómico
Los recientes avances en los métodos fenotípicos y quimiotaxonómicos han mejorado la capacidad de los sistemas para identificar bacterias a nivel de especie.
Comprendiendo y desafiando los límites de la técnica DLS
Existen varias fuentes de información que ofrecen una descripción matemática de los términos utilizados en dispersión de luz. Sin embargo, no siempre resultan útiles para comprender su uso en la aplicación práctica de la técnica.